Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/593
Título : | IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS, HONGOS Y LEVADURAS BENÉFICAS EN EL QUESO AHUMADO |
Otros títulos : | DEBORA KAROLINA MEJIA MENDEZ |
Autor : | CACERES UMANZOR, JORGE FRANCISCO |
Palabras clave : | IDENTIFICACIÓN BACTERIAS HONGOS LEVADURAS BENÉFICAS QUESO AHUMADO |
Fecha de publicación : | may-2024 |
Editorial : | UNAG |
Citación : | CACERES, 2024 |
Resumen : | La exigencia de conservar los alimentos ha surgido desde tiempo atrás y se ha ido evolucionado en la actualidad se ha utilizado técnicas de conservación mediante la congelación, secado, ahumado, salado. El queso fresco o madurado es un alimento que resulta de la precipitación o coagulación de las caseínas de la leche de distintitas especies de hembras mamíferas, como cabras, ovejas, vacas, búfalo etc, donde su valor nutricional del queso depende del proceso de elaboración, el queso artesanal es un alimento muy completo debido a su contenido en proteínas, lípidos y minerales como el fosforo, calcio y vitaminas en leche frescas (Bolívar & Rubén, 2015). |
URI : | https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/593 |
Aparece en las colecciones: |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Anteproyecto_21A0576.pdf | 705.7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.