Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.author | CACERES UMANZOR, JORGE FRANCISCO | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T01:22:37Z | - |
dc.date.available | 2025-07-10T01:22:37Z | - |
dc.date.issued | 2024-05 | - |
dc.identifier.citation | CACERES, 2024 | en_US |
dc.identifier.uri | https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/593 | - |
dc.description.abstract | La exigencia de conservar los alimentos ha surgido desde tiempo atrás y se ha ido
evolucionado en la actualidad se ha utilizado técnicas de conservación mediante la
congelación, secado, ahumado, salado.
El queso fresco o madurado es un alimento que resulta de la precipitación o coagulación
de las caseínas de la leche de distintitas especies de hembras mamíferas, como cabras,
ovejas, vacas, búfalo etc, donde su valor nutricional del queso depende del proceso de
elaboración, el queso artesanal es un alimento muy completo debido a su contenido en
proteínas, lípidos y minerales como el fosforo, calcio y vitaminas en leche frescas
(Bolívar & Rubén, 2015). | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | UNAG | en_US |
dc.subject | IDENTIFICACIÓN | en_US |
dc.subject | BACTERIAS | en_US |
dc.subject | HONGOS | en_US |
dc.subject | LEVADURAS | en_US |
dc.subject | BENÉFICAS | en_US |
dc.subject | QUESO AHUMADO | en_US |
dc.title | IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS, HONGOS Y LEVADURAS BENÉFICAS EN EL QUESO AHUMADO | en_US |
dc.title.alternative | DEBORA KAROLINA MEJIA MENDEZ | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Aparece en las colecciones: |
|