Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/923
Título : CONVERSION DEL CAFÉ CATIMOR (Variedad Lempira) EN SUS ETAPAS DE BENEFICIADO EN TRES SISTEMAS DE PRODUCCION Y TRES ESTRATOS ALTITUDINALES
Otros títulos : RAUL MUÑOZ
Autor : GARCIA TINOCO, RUTH MELISSA
Palabras clave : CONVERSION
CAFÉ
CATIMOR
ETAPAS
BENEFICIADO
SISTEMAS
ESTRATOS
ALTITUDINALES
Fecha de publicación : dic-2013
Editorial : UNAG
Citación : GARCIA, 2013
Resumen : Con el fin de determinar si la conversión que tiene el catimor (variedad lempira) en el proceso de beneficiado, está influenciada por el estrato altitudinal y el manejo de la plantación, se realizó un estudio en la cosecha 2012/2013. Se evaluaron 12 fincas (4 por estrato altitudinal) obteniendo de cada una 46 kg de café uva del corte intermedio. Los estratos altitudinales evaluados fueron: (< de 700 msnm), (800 a 1100 msnm) y (> 1100 msnm). Se consideró la producción en kilogramos de café pergamino seco al 12% por hectárea para diferenciar los sistemas de producción en baja tecnología 454-1136 kg/ha (10-25 qq/mz), media 1181-2272 kg/ha (26-50 qq/mz) y alta tecnología 2318-4546 kg/ha (51-100 qq/mz). Se obtuvo la conversión desde café cereza hasta café oro limpio (listo para la exportación).
URI : https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/923
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEISIS RUTH MELISSA GARCIA TINOCO.pdf1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.