Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/867
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRIVERA TERCERO, EMILIO JOSÉ-
dc.date.accessioned2025-08-08T23:24:51Z-
dc.date.available2025-08-08T23:24:51Z-
dc.date.issued2024-05-
dc.identifier.citationRIVERA, 2024en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/867-
dc.description.abstractLa producción de alcohol etílico a partir de la caña de azúcar ha sido una práctica común en muchas partes del mundo debido a su eficiencia y rentabilidad. En la planta de bioprocesos de la Universidad Nacional de Agricultura se encuentra una oportunidad de mejorar el olor y el color del alcohol etílico producido, ya que no tiene un olor muy agradable para los consumidores, ni un color muy llamativo. Mejorar la aceptabilidad del olor y el color del etanol mediante esencias y colorantes para obtener un producto final de mayor agrado para el consumidor. Para lograr mejorar el olor y el color del alcohol se elaboraron 6 tratamientos para el color y 6 para el olor.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectM E J O R A M I E N T Oen_US
dc.subjectO L O Ren_US
dc.subjectE TA N O Len_US
dc.subjectP R O D U C I D Oen_US
dc.subjectP L A N TAen_US
dc.subjectB I O P R O C E S O Sen_US
dc.titleM E J O R A M I E N T O D E L O L O R Y E L C O L O R D E L E TA N O L P R O D U C I D O E N L A P L A N TA D E B I O P R O C E S O S .en_US
dc.title.alternativeJAVIER BETANCOURTHen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe_final_20A0411.pdf981.06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.