Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/596
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorARCHAGA MARTÍNEZ, BRYAN ADALID-
dc.date.accessioned2025-07-10T01:40:10Z-
dc.date.available2025-07-10T01:40:10Z-
dc.date.issued2024-06-
dc.identifier.citationARCHAGA, 2024en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/596-
dc.description.abstractLos desperdicios alimenticios se producen a lo largo de toda la cadena productiva, desde la cosecha hasta llegar al consumidor final, en los países en vías de desarrollo el desperdicio de alimentos hortofrutícolas es demasiado elevado y la calidad durante la poscosecha tiende a disminuir. En cuanto a la producción agrícola existen frutos que toman relevancia por preferencias de los consumidores, siendo el tomate (Solanum lycopersicum L.) uno de los principales alimentos producidos y distribuidos en las diferentes cadenas de supermercados a nivel nacional.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectANÁLISISen_US
dc.subjectPÉRDIDASen_US
dc.subjectPOSCOSECHAen_US
dc.subjectTOMATEen_US
dc.subjectCAMPOen_US
dc.subjectSUPERMERCADOSen_US
dc.subjectDISTRITO CENTRALen_US
dc.subjectHONDURASen_US
dc.titleANÁLISIS DE PÉRDIDAS POSCOSECHA DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN CAMPO Y SUPERMERCADOS DEL DISTRITO CENTRAL DE HONDURASen_US
dc.title.alternativeFANNY ALEYDA MARADIAGA CARRANZAen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anteproyecto_21A0587.pdf641.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.