Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/363
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMOLINA ELVIR, CHEYLI CECILIA-
dc.date.accessioned2025-05-26T03:49:44Z-
dc.date.available2025-05-26T03:49:44Z-
dc.date.issued2023-05-
dc.identifier.citationMOLINA, 2023en_US
dc.identifier.urihttp://amanglana.unag.edu.hn:8500/xmlui/handle/123456789/363-
dc.description.abstractEn la actualidad el uso de ingredientes en alimentos está tomando un nuevo enfoque, ya que los consumidores tienen un creciente interés por su salud y bienestar, derivado de la preocupación por incluir en su alimentación diaria, alternativas que contribuyan a elevar su nivel de satisfacción; por lo que la industria de alimentos se está enfocando en buscar soluciones que les permitan satisfacer estas necesidades, lo cual brinda la oportunidad para el desarrollo de ingredientes funcionales que fortalezcan las propiedades sensoriales y físicas de los alimentos (Espinosa & Martínez, 2015).en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectAPLICACIÓNen_US
dc.subjectTECNOLÓGICAen_US
dc.subjectFRUTOen_US
dc.subjectCAPULÍNen_US
dc.subjectINGREDIENTEen_US
dc.subjectFUNCIONALen_US
dc.subjectELABORACIÓNen_US
dc.subjectYOGUR NATURALen_US
dc.titleAPLICACIÓN TECNOLÓGICA DEL FRUTO CAPULÍN (Conostegia xalapensis) COMO INGREDIENTE FUNCIONAL EN LA ELABORACIÓN DE YOGUR NATURALen_US
dc.title.alternativeJHUNIOR ABRAHAM MARCÍA FUENTESen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anteproyecto_19A0548.pdf1.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.