Please use this identifier to cite or link to this item: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/762
Title: ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN EL MANEJO AGRONÓMICO DE CHILE DULCE
Other Titles: ALEX FABIÁN LÓPEZ RIVERA
Authors: QUINTANILLA GONZALEZ, NATAN
Keywords: ACOMPAÑAMIENTO
TÉCNICO
MANEJO
AGRONÓMICO
CHILE
DULCE
Issue Date: May-2024
Publisher: UNAG
Citation: QUINTANILLA, 2024
Abstract: El chile dulce es una de las hortalizas de mayor producción en la agroexportadora Agro Alpha, el manejo de este cultivo tiene como por objetivo fortalecer la producción de chile mediante el manejo adecuando implementando prácticas agrícolas. Se realizó control biológico mediante la liberación de insectos benéficos, liberando N. cucumeris, C. carnea y A. swirskii; cada semana se aplicó la metodología de monitoreos de plagas y enfermedades donde se obtuvo incidencia, encontrando solamente incidencia de F. occidentalis, la plaga de mayor importancia, ya que el porcentaje de incidencia sobrepasó el nivel crítico llegando a un 5.72%, considerando que el nivel crítico es de 0.5% dentro del invernadero, y como resultado del control biológicos para el ultimo monitoreo en abril la incidencia se redujo a un 0.22%, porcentaje por debajo del nivel crítico, obtenido mediante el control por parte de benéficos y aplicaciones de productos biológicos como B. bassiana de manera foliar, reduciendo la cantidad de chiles con mancha plateada debido al control del trip; mediante las aplicaciones preventivas para el mildiu, se obtuvo un control en la incidencia, pero aun así llegó al nivel crítico obteniendo 2 esporulaciones/m2 , debido al nivel crítico alcanzado que es de una esporulación/m2 se decidió realizar aplicación de boscalid+pyraclostrobin, bajando la incidencia a 1%. Se consideró nivel crítico para las demás plagas y enfermedades, desde que se encontró incidencia en el invernadero.
URI: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/762
Appears in Collections:FCA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe_final_20A0300.pdf998.12 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.