Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/713
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorURBINA BAUTISTA, MAYRIN ESTEFHANY-
dc.date.accessioned2025-08-05T22:51:48Z-
dc.date.available2025-08-05T22:51:48Z-
dc.date.issued2023-11-
dc.identifier.citationURBINA, 2023en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/713-
dc.description.abstractEn el proceso del café se generan impactos ambientales negativos, que afectan los suelos, y los ecosistemas; estos impactos pueden generar graves alteraciones en el desarrollo de la sociedad, es por ello que se busca aprovechar estos subproductos que genera el café.: Elaborar una bebida energizante a partir del mucílago y pulpa de café, como alternativa de innovación de la industria cafetalera. Sé elaboró una bebida energizante con diferentes porcentajes de mucílago de café (5%, 10%, 15%), y de pulpa (20%, 25%, 30%), los cuales fueron aplicados a la bebida, se utilizó también una muestra testigo, con un total de 10 tratamientos, evaluando sensorialmente la calidad sensorial por medio de los atributos de: color, aroma, sabor, consistencia y aceptación general, con 75 jueces consumidores, y una escala hedónica de 1 a 9 puntos, utilizando el programa estadístico IBM SPSS versión 2023.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectDESARROLLOen_US
dc.subjectBEBIDAen_US
dc.subjectENERGIZANTEen_US
dc.subjectCAFÉen_US
dc.titleDESARROLLO DE UNA BEBIDA ENERGIZANTE A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ (Coffea arabica)en_US
dc.title.alternativeJHUNIOR ABRAHAN MARCÍA FUENTESen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe_final_20A0020.pdf1.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.