Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/590
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSÁNCHEZ RODRÍGUEZ, RIXI NAYELI-
dc.date.accessioned2025-07-05T02:09:58Z-
dc.date.available2025-07-05T02:09:58Z-
dc.date.issued2024-06-
dc.identifier.citationSÁNCHEZ, 2024en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/590-
dc.description.abstractLa fermentación de azucares por levaduras para producir etanol es uno de los procesos más importantes a nivel mundial. El etanol, o alcohol etílico, no solo es el principal producto de la fermentación en términos de volumen, sino también desde el punto de vista económico (Walker; Walker, 2018). Las levaduras utilizan una amplia gama de fuentes de nutrientes, como glucosa, fructosa, nitrógeno, lípidos y vitaminas, esenciales para su crecimiento y metabolismo durante la fermentación. Entre estos nutrientes, el nitrógeno es especialmente crítico; su adecuada disponibilidad impacta significativamente en la cinética de la fermentación alcohólica, influenciando tanto la velocidad de fermentación, como la formación de biomasa y metabolitos secundarios (Tesniére; et al, 2015 y Sablayrolles; Mouret, 2021).en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectEVALUACIÓNen_US
dc.subjectFOSFATOen_US
dc.subjectDIAMÓNICOen_US
dc.subjectCINÉTICAen_US
dc.subjectCRECIMIENTOen_US
dc.subjectPRODUCCIÓN DE ETANOLen_US
dc.titleEVALUACIÓN DE FOSFATO DIAMÓNICO EN LA CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE Saccharomyces cerevisiae PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL.en_US
dc.title.alternativeFRANCISCO ENRIQUE SÁNCHEZ ROSALESen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anteproyecto_21A0563.pdf824.12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.