Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/589
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOSAVAS TEJEDA, MILLIE NICEBETH-
dc.date.accessioned2025-07-05T02:04:44Z-
dc.date.available2025-07-05T02:04:44Z-
dc.date.issued2024-06-
dc.identifier.citationOSAVAS, 2024en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/589-
dc.description.abstractEl queso es uno de los derivados lácteos más sabroso y variado, y con una gran tradición en todas las culturas. Actualmente, el queso es uno de los productos lácteos que más se consumen en todo el mundo, así como el que mayor cantidad de variedades conoce. La formulación de productos alimenticios que combinen sabores y texturas únicas, junto con una adecuada conservación, es un desafío constante en la industria alimentaria. En este contexto, la elaboración de queso crema con salsa de albahaca (Ocimum basilicum) no solo representa una oportunidad para satisfacer los paladares más exigentes, sino también un reto para garantizar su óptima conservación y durabilidad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectFORMULACIÓNen_US
dc.subjectQUESOen_US
dc.subjectCREMAen_US
dc.subjectALBAHACAen_US
dc.subjectCONSERVACIÓNen_US
dc.subjectEFECTIVAen_US
dc.titleFORMULACIÓN DE QUESO CREMA CON ALBAHACA (OCIMUM BASILICUM) Y LOGRAR UNA CONSERVACIÓN EFECTIVA.en_US
dc.title.alternativeMARIO GONZALESen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anteproyecto_21A0562.pdf351.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.