Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/580
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorROSALES MARTINEZ, FATIMA MARIELA-
dc.date.accessioned2025-07-04T02:35:18Z-
dc.date.available2025-07-04T02:35:18Z-
dc.date.issued2024-06-
dc.identifier.citationROSALES, 2024en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/580-
dc.description.abstractLos colorantes naturales obtenidos de fuentes vegetales, minerales y animales juegan un papel fundamental en la industria alimentaria para realzar la apariencia de los alimentos. En la actualidad, el interés por los colorantes naturales se ve impulsado por la creciente demanda de productos más saludables libres de químicos dañinos para la salud y el medio ambiente. Momordica charantia, conocida como melón amargo, cundeamor o calaica, es un vegetal perteneciente a la familia Cucurbitaceae, es cultivada y consumida en regiones tropicales y subtropicales del mundo, especialmente en Asia, África oriental, India y América (Huang y Hsieh 2017).en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectOBTENCIÓNen_US
dc.subjectPIGMENTOen_US
dc.subjectCALAICAen_US
dc.subjectUSOen_US
dc.subjectCOLORANTEen_US
dc.subjectYOGURTen_US
dc.titleOBTENCIÓN DE PIGMENTO DE CALAICA (Momordica charantia) PARA USO COMO COLORANTE EN YOGURT.en_US
dc.title.alternativeLIDIA MAGDALENA DIAZ PINEDAen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anteproyecto_21A0516.pdf407.04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.