Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/531
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorROMERO ARGUETA, SEYDI OBELY-
dc.date.accessioned2025-06-26T01:33:56Z-
dc.date.available2025-06-26T01:33:56Z-
dc.date.issued2024-06-
dc.identifier.citationROMERO, 2024en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/531-
dc.description.abstractLa comida chatarra es la más consumida en diversas partes del mundo, por lo general son adquiridas los las escuelas y colegios, ya que el acceso a ella es más fácil y por ello genera una venta extensa en planteles educativos, se debe tomar en cuenta que el porcentaje de nutrientes son lo más bajos, lo que no ayuda al correcto balance en el organismo, llevando a que los estudiantes tengan un problema de salud, relaciones sociales y educativas retrasando el crecimiento cognitivo disminuyendo la capacidad intelectual (Valerio, 2023).en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectEVALUACIÓNen_US
dc.subjectBEBIDAen_US
dc.subjectPULPAen_US
dc.subjectCARAOen_US
dc.subjectJÍCAROen_US
dc.subjectCAFÉen_US
dc.subjectMERIENDAen_US
dc.subjectESCOLARen_US
dc.titleEVALUACIÓN DE UNA BEBIDA A BASE DE PULPA DE CARAO, JÍCARO Y CAFÉ DIRIGIDA A LA MERIENDA ESCOLAR.en_US
dc.title.alternativeNAIROBY SEVILA CARDOSOen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anteproyecto_20A0403.pdf881.37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.