Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/441
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLEMUS ALMENDAREZ, ANYI SMITH-
dc.date.accessioned2025-06-05T03:41:03Z-
dc.date.available2025-06-05T03:41:03Z-
dc.date.issued2023-06-
dc.identifier.citationLEMUS, 2023en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/441-
dc.description.abstractEl queso es un alimento de amplio consumo a nivel mundial, cuyas características nutritivas, funcionales, texturales y sensoriales difieren entre cada tipo. Se estiman más de 2000 variedades de queso entre madurados, semi-madurados y frescos (Gunasekaran y Ak 2003). El queso mozzarella es blando, blanco y sin madurar, el cual se puede consumir poco después de su fabricación. Las características específicas de fusión y estiramiento son muy apreciadas en la fabricación de pizzas en las que es un ingrediente principal es conocido también como “pasta de pasta” ya que el proceso de elaboración consiste en estirar la cuajada en agua caliente.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectOPTIMIZACIÓNen_US
dc.subjectFORMULACIÓNen_US
dc.subjectQUESOen_US
dc.subjectMOZARELLAen_US
dc.subjectPLANTAen_US
dc.subjectLÁCTEOSen_US
dc.subjectUNIVERSIDADen_US
dc.subjectAGRICULTURAen_US
dc.titleOPTIMIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DE QUESO MOZARELLA PRODUCIDO EN LA PLANTA DE LÁCTEOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURAen_US
dc.title.alternativeJOSÉ LUIS CASTILLOen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anteproyecto_20A0204.pdf608.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.