Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/797
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMEJIA LOPEZ, KENIA DOLORES-
dc.date.accessioned2025-08-07T01:33:18Z-
dc.date.available2025-08-07T01:33:18Z-
dc.date.issued2023-12-
dc.identifier.citationMEJIA, 2023en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/797-
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en la estación experimental Raúl Rene Valle de la Universidad Nacional de Agricultura, con el propósito de disminuir el uso excesivo de productos químicos sintéticos en el manejo y control de la Palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella), la plaga más significativa que ataca a las brassicas a nivel mundial. Se evaluó el efecto de dos bioplaguicidas; uno a base de semilla de guanábana y otro a base del extracto de ajo, chile, cebolla y detergente; aplicados cada 5, 8, 11 y 14 días. Las variables evaluadas fueron el número de larvas vivas y masas de huevos de Plutella xylostella, número de cabezas de repollo sin daño, porcentaje de daño foliar al momento de la cosecha y, además, se calculó el costo de cada producto aplicado durante el período de cultivo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectCRITERIOSen_US
dc.subjectAPLICACIÓNen_US
dc.subjectBIOPLAGUICIDASen_US
dc.subjectMANEJOen_US
dc.subjectSOSTENIBLEen_US
dc.subjectREPOLLOen_US
dc.titleCRITERIOS DE APLICACIÓN DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE Plutella xylostella EN REPOLLO (Brassica oleracea L) EN LA UNAGen_US
dc.title.alternativeMARIO EDGARDO TALAVERA SEVILLAen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCTC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe_final_20A0210.pdf926.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.