Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/711
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRIVERA OLIVERA, CARLOS JOSÉ-
dc.date.accessioned2025-08-05T22:25:27Z-
dc.date.available2025-08-05T22:25:27Z-
dc.date.issued2023-05-
dc.identifier.citationRIVERA, 2023en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/711-
dc.description.abstractEl teosinte (Dioon mejiae) es un alimento silvestre que sirve de complemento a la dieta basada en maíz y frijoles (Bonta et al., 2006). El teosinte proporciona almidón, harina o sagú que es un glúcido extraído de las semillas (Arévalo et al., 2015). Contiene azúcares, ácidos grasos, aminoácidos, proteínas, minerales y fibras (Bastias-Montes et al., 2020). Sin embargo, existe muy poca investigación sobre esta planta endémica de Honduras. Es por eso que se planteó evaluar las propiedades reológicas, microbiológicas y principalmente las propiedades sensoriales de productos hechos a base de la harina de teosinte.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectEVALUACIÓNen_US
dc.subjectHARINAen_US
dc.subjectTEOSINTEen_US
dc.subjectPROPIEDADESen_US
dc.subjectREOLÓGICASen_US
dc.subjectMICROBIOLÓGICASen_US
dc.subjectSENSORIALESen_US
dc.subjectPANIFICACIÓNen_US
dc.titleEVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA HARINA DE TEOSINTE (Dioon mejiae) SOBRE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y SENSORIALES EN PANIFICACIÓNen_US
dc.title.alternativeWITOON PRINYAWIWATKULen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe_final_19A0587.pdf1.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.