Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.author | MARROQUÍN MEJÍA, ANA SUYAPA | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T02:22:48Z | - |
dc.date.available | 2025-07-04T02:22:48Z | - |
dc.date.issued | 2024-06 | - |
dc.identifier.citation | MARROQUÍN, 2024 | en_US |
dc.identifier.uri | https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/578 | - |
dc.description.abstract | Uno de los mayores retos de la industria de los alimentos es la conservación de los mismos,
es decir, evitar que sean atacados por microorganismos que los descompongan acarreando
pérdidas económicas y daños graves a la salud de los consumidores. Lo que lleva a que los
consumidores se preocupen por su salud y bienestar al momento de consumir alimentos es
por eso que la seguridad alimentaria son todas las medidas que se llevan a cabo para
garantizar la inocuidad de los alimentos, es decir, que sean sanos, seguros y cumplan con las
expectativas del consumidor, en esta situación, el consumo de queso fresco está aumentando,
pero con un problema habitual y es que, estos productos sirven como medio de crecimiento
de una amplia gama microbiana y patógenos bacterianos indicadores de la calidad como el
Staphylococcus aureus, Escherichia coli. que tienen origen en la contaminación durante la
recolección de la leche, transporte, almacenamiento, fabricación e higiene que inducen al
deterioro de productos lácteos (Swamy 2016). | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | UNAG | en_US |
dc.subject | UTILIZACIÓN | en_US |
dc.subject | POLVO | en_US |
dc.subject | ROMERO | en_US |
dc.subject | ACTIVIDAD | en_US |
dc.subject | MICROBIANA | en_US |
dc.subject | QUESO FRESCO | en_US |
dc.title | UTILIZACIÓN DEL POLVO DE ROMERO PARA INHIBIR ACTIVIDAD MICROBIANA EN QUESO FRESCO | en_US |
dc.title.alternative | DEBORA KAROLINA MEJIA | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Aparece en las colecciones: |
|