Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/493
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVALLECILLO GALINDO, KATHIA CELESTE-
dc.date.accessioned2025-06-14T01:54:33Z-
dc.date.available2025-06-14T01:54:33Z-
dc.date.issued2024-05-
dc.identifier.citationVALLECILLO, 2024en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/493-
dc.description.abstractHonduras, cuenta con una población de 10.43 millones de personas, experimenta situaciones dramáticas de pobreza un 67.9% de sus habitantes. De los 4.5 millones de hondureños que pertenecen al área rural, el 68.9% vive en pobreza y un 57.8% en pobreza extrema, caracterizándose por depender de la agricultura como medio de vida. (Ardón, 2014). El 18% de la tierra cultivable del país se utiliza para la producción de granos básicos. Los granos básicos conforman el 35% de la dieta diaria del hondureño. En Honduras el café es de suma importancia para la economía; ya que más de 102 mil familias se dedican a su producción en 15 de los 18 departamentos del país, este representa el 30% del PIB agrícola y el 5% del PIB total. Según (Oseguera, 2021) (Álvarez, 2018).en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectASISTENCIAen_US
dc.subjectTÉCNICAen_US
dc.subjectPRODUCTORESen_US
dc.subjectORGANIZADOSen_US
dc.subjectDEPARTAMENTOen_US
dc.subjectEL PARAISOen_US
dc.titleASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES ORGANIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE EL PARAISOen_US
dc.title.alternativeYONI SORIEL ANTUNEZen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anteproyecto_20A0313.pdf682.63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.