Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/1461
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVELASQUEZ CAÑADA, VICTOR AARON-
dc.date.accessioned2025-10-22T00:00:44Z-
dc.date.available2025-10-22T00:00:44Z-
dc.date.issued2016-06-
dc.identifier.citationVELASQUEZ,2016en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/1461-
dc.description.abstractEn la actualidad existen diversas tecnologías para el cultivo de tilapia en climas tropicales usando estanques de tierra, tanques de cemento de diferentes formas y tamaños según el grado de intensidad del manejo. El presente trabajo se realizó durante los meses de octubre a diciembre, en la comunidad de Santa Rosita, ubicada en el municipio de Gualala, departamento de Santa Bárbara con el objetivo de conocer el manejo y producción del cultivo de tilapia abarcando las etapas de inicio, crecimiento y la etapa de engorde. En cuanto a la metodología utilizada fue de la siguiente manera: se utilizó una densidad de siembra de 6 peces /m2, en cuanto a la ración que se suministró consistía en una ración comercial peletizada al 45% de proteína hasta alcanzar un peso promedio de 25 gramos luego, se cambiaba a 38% de proteína hasta obtener un peso de 80 gramos promedio, después se suministró alimento al 32% de proteína hasta alcanzar un peso promedio final de 400 gramos.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectCULTIVOen_US
dc.subjectTILAPIAen_US
dc.titleMANEJO DEL CULTIVO DE TILAPIA (OREOCHROMIS SP) EN SISTEMA SEMI INTENSIVO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL PISCÍCOLA NACIONAL AGRARIO EN GUALALA SANTA BÁRBARAen_US
dc.title.alternativeARLIN LOBOen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VICTOR AARON VELASQUEZ CAÑADA.pdf3.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.