Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/1195
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLÓPEZ ANTÚNEZ, JORGE DAVID-
dc.date.accessioned2025-09-19T03:02:12Z-
dc.date.available2025-09-19T03:02:12Z-
dc.date.issued2016-06-
dc.identifier.citationLÓPEZ , 2016en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/1195-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se realizó con la colaboración del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) que es una institución cuyo objetivo principal es el de regular todo lo relacionado a la producción de café del país. Esta institución promueve el apoyo a productores con inquietudes en el manejo de sus fincas asistencia técnica días de campo y financiamiento mediante varios programas que se han creado con la intención de crear soluciones inmediatas a los productores con mayor necesidad de restablecer sus fincas y sacar un mejor provecho de ellas. El departamento de El Paraíso es culturalmente el departamento más longevo que se dedica a la producción de café y que posee el mayor registro de productores afiliados a nivel nacional.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectESTUDIOen_US
dc.subjectSOCIOECONÓMICOen_US
dc.subjectPRODUCTIVOen_US
dc.subjectCAFETALERAen_US
dc.subjectGÜINOPEen_US
dc.subjectEL PARAÍSOen_US
dc.titleESTUDIO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE LA ZONA CAFETALERA DE GÜINOPE, EL PARAÍSO HONDURAS.en_US
dc.title.alternativeJOSE LUIS CASTILLO LANZAen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JORGE DAVID LÓPEZ ANTÚNEZ.pdf2.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.