Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/1059
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHERNANDEZ MENCIAS, DENIS MAURICIO-
dc.date.accessioned2025-08-25T23:59:12Z-
dc.date.available2025-08-25T23:59:12Z-
dc.date.issued2013-12-
dc.identifier.citationHERNANDEZ, 2013en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/1059-
dc.description.abstractLa Organización Mundial de la Salud (OMS), manifiesta que según investigaciones realizadas, el agua tiene una diversidad de usos, que se clasifican en consuntivos y no consuntivos. Los usos consuntivos son aquellos que consumen o extraen el agua de su fuente de origen y no regresan de forma inmediata al ciclo del agua. Los usos consuntivos más frecuentes son usos agropecuarios, Usos urbanos y domésticos, Usos industriales. Los usos no consuntivos a diferencia de los usos extractivos, el agua no se remueve de su ambiente natural, sólo se utiliza. Los usos no consuntivos pueden ser descritos por ciertas características del agua o por los beneficios que proporcionan al ecosistema, como transporte, energía hidroeléctrica, Usos recreativos, El agua como hábitat.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectDIAGNOSTICOen_US
dc.subjectAGUAen_US
dc.subjectCOMUNIDADESen_US
dc.subjectCOLONIA AGRICOLAen_US
dc.subjectNUEVA ESPERANZAen_US
dc.subjectBARRÍOSen_US
dc.titleDIAGNOSTICO DEL USO DEL AGUA EN LAS COMUNIDADES DE LA COLONIA AGRICOLA, LA NUEVA ESPERANZA Y BARRÍOS.en_US
dc.title.alternativeJUAN ALBERTO CHAVARRIAen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DENIS MAURICIO HERNANDEZ MENCIAS.pdf4.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.