Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/935
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorREYES TREJO, ALEX ARNALDO-
dc.date.accessioned2025-08-13T16:11:19Z-
dc.date.available2025-08-13T16:11:19Z-
dc.date.issued2013-12-
dc.identifier.citationREYES,2013en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/935-
dc.description.abstractLa investigación se realizó en el Centro de Investigación y Capacitación “José Virgilio Enamorado” (CIC-JVE), perteneciente al instituto Hondureño del café (IHCAFE), en la aldea de Linderos, San Nicolás, Santa Bárbara, con el objetivo de estimar la eficiencia de la aplicación de diferentes combinaciones de fungicidas sistémicos y de contacto sobre el hongo (Hemileia vastatrix), agente causal de la roya del café, usando los fungicidas: Alto 10 SL (Cyproconazol), Rímac 25 EC (Propiconazol), Orius 25 EW (Tebuconazol), Amistar Xtra 28 SC (Azoxystrobin + Cyproconazol) y Oxicloruro de Cobre 50% WP (Cobre metálico). Se utilizó un diseño de (DBCA), con 12 tratamientos y tres repeticiones, para ello se seleccionó un lote de café de la variedad Catuai en plena etapa productiva y bajo sombra regulada.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectFUNGICIDASen_US
dc.subjectQUÍMICOSen_US
dc.subjectSISTÉMICOSen_US
dc.subjectCONTACTOen_US
dc.subjectL CAFÉen_US
dc.titleEFECTO DE FUNGICIDAS QUÍMICOS SISTÉMICOS Y DE CONTACTO EN EL CONTROL DE ROYA DEL CAFÉ (Hemileia vastatrix Berk & Br) EN LA ZONA DE LINDEROS, SAN NICOLÁS, SANTA BÁRBARA.en_US
dc.title.alternativeMario Edgardo Talaveraen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ALEX ARNALDO REYES TREJO.pdf1.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.