Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/787
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorALVAREZ IZAGUIRRE, ESDRAS NEHEMIAS-
dc.date.accessioned2025-08-07T00:24:39Z-
dc.date.available2025-08-07T00:24:39Z-
dc.date.issued2024-05-
dc.identifier.citationALVAREZ, 2024en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/787-
dc.description.abstractEn la zona alta del departamento de Intibucá se evaluó el efecto de aplicaciones foliares de emulsiones de agua-aceite de soya en diferentes concentraciones (T1 2%, T2 4%, T3 6% y T4 8%) e insecticidas sintéticos (T5) una vez por semana sobre las poblaciones de Bactericera cockerelli, y su capacidad de transmitir Candidatus liberibacter solanacearum causante de la enfermedad zebra chip en los tubérculos y toxinas asociadas a la patología punta morada, de igual manera, la calidad y rendimiento de la producción. Los resultados obtenidos indican que las plantas tratadas con la emulsión aceite de soyaagua, presentaron baja incidencia de individuos de B. Cockerelli durante el ciclo del cultivo, y una menor proporción de plantas y tubérculos afectadas por el procarionte y toxinas asociadas a punta morada.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectMANEJOen_US
dc.subjectBactericera cockerellien_US
dc.subjectPAPAen_US
dc.subjectACEITEen_US
dc.subjectSOYAen_US
dc.subjectBIOCIDAen_US
dc.titleMANEJO DE Bactericera cockerelli EN PAPA (Solanum tuberosum), UTILIZANDO ACEITE DE SOYA COMO BIOCIDAen_US
dc.title.alternativeROY DONALD MENJÍVAR BARAHONAen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe_final_20A0194.pdf2.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.