Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/644
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCARRANZA CASTILLO, JORGE ALEXADER-
dc.date.accessioned2025-07-23T22:53:41Z-
dc.date.available2025-07-23T22:53:41Z-
dc.date.issued2023-12-
dc.identifier.citationCARRANZA, 2023en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/644-
dc.description.abstractPráctica profesional supervisada llevada a cabo en una de las granjas de la empresa El Cortijo ubicada en el departamento de Francisco Morazán, situada en Mateo donde se realizó la sistematización de las prácticas de producción de pollos de engorde de la línea Cobb 500 esto dándole seguimiento al ciclo de vida de los pollos de engorde hasta la cosecha, describiéndose así cada una de las practicas realizadas en el manejo, como la bioseguridad y la aplicación de medicamentos dentro de la granja esto ocasionando un mejor control en el bien estar de los pollos y para la salud humana, tomando en cuenta el análisis de los registros de la granja siendo así determinado los índices de producción, como el consumo de alimento en la última semana siendo ligeramente más alto el galpón 7 en comparación con el galpón 8 y Cobb 500, tomando en cuenta a lo largo de las cuatro semanas, los tres grupos muestran un crecimiento progresivo en la ganancia de peso, la conversión alimenticia indica que a lo largo de las cuatro semanas, la tabla de Cobb 500 tienden a convertir el alimento consumido en peso corporal de manera más eficiente en comparación con galpón 7 y galpón 8, ya que muestran una conversión alimenticia más baja en cada semana, lo que sugiere una mejor utilización del alimento para el crecimiento, la mortalidad en la semana 4 todos los grupos muestran un aumento adicional en la tasa de mortalidad, Cobb 500 aumentó al 2%, galpón 7 al 3.16%, y galpón 8 al 4.21 en total, estos datos son reflejados en unos gráficos con su respectiva explicación y así dándole un mayor conocimiento al manejo de las aves de engorde de la línea Cobb 500.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectMANEJOen_US
dc.subjectPOLLOSen_US
dc.subjectENGORDEen_US
dc.subjectCOBB 500en_US
dc.subjectGRANJAen_US
dc.subjectEL CORTIJOen_US
dc.titleMANEJO DE POLLOS DE ENGORDE DE LA LINEA COBB 500 EN LA GRANJA AVICOLA EL CORTIJO (MATEO, FRANCISCO MORAZÁN).en_US
dc.title.alternativeFRAN HUMBERTO ZÚNIGAen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe_final_15-0208.pdf2.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.