Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/505
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | AGUILAR ORELLANA, ALICIA MICHELLE | - |
dc.date.accessioned | 2025-06-19T02:28:47Z | - |
dc.date.available | 2025-06-19T02:28:47Z | - |
dc.date.issued | 2024-06 | - |
dc.identifier.citation | AGUILAR, 2024 | en_US |
dc.identifier.uri | https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/505 | - |
dc.description.abstract | La ganadería bovina desempeña un papel crucial en la economía y la seguridad alimentaria de la mayoría de los países del mundo. La industria láctea de Colombia ha sido una piedra angular del desarrollo agrícola y económico del país. Desde la introducción de las primeras razas de ganado bovino en la época colonial, la industria ha evolucionado en gran manera y se ha convertido en una parte fundamental de la economía nacional. (Tech, 2024) En cuanto a Honduras la ganadería lechera es un pilar importante de la seguridad alimentaria y la economía rural. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | UNAG | en_US |
dc.subject | INDICADORES | en_US |
dc.subject | PRODUCTIVOS | en_US |
dc.subject | BOVINO | en_US |
dc.subject | LECHERO | en_US |
dc.subject | RANCHO LUCAS | en_US |
dc.subject | PEREIRA, COLOMBIA | en_US |
dc.title | INDICADORES PRODUCTIVOS DEL HATO BOVINO LECHERO, EN LA FINCA RANCHO LUCAS, PEREIRA, COLOMBIA | en_US |
dc.title.alternative | ARTURO ALEXIS RIVERA PAZ | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Aparece en las colecciones: | FCA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Anteproyecto_20A0331.pdf | 424.07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.