Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/427
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBUSTILLO ROMERO, KATHIA CECILIA-
dc.date.accessioned2025-06-02T03:45:09Z-
dc.date.available2025-06-02T03:45:09Z-
dc.date.issued2024-01-
dc.identifier.citationBUSTILLO, 2024en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/427-
dc.description.abstractLa ganadería está muy extendida y se practica en toda Colombia. Colombia se considerada una región socioeconómica altamente desarrollada del país. Su productividad e impacto ambiental han sido y siguen siendo fuertemente cuestionados. Sin embargo, si queremos reconocer los desafíos reales, debemos evaluar aspectos internos como los procesos ganaderos, la presión sobre los recursos naturales, la mala visión empresarial y el lento crecimiento de la estructura del mercado y la comercialización. (Mahecha, 2002)en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectMANEJOen_US
dc.subjectPROGRAMASen_US
dc.subjectREPRODUCTIVOSen_US
dc.subjectGANADOen_US
dc.subjectBOVINOen_US
dc.subjectFINCAen_US
dc.subjectMORAVIAen_US
dc.subjectCARTAGOen_US
dc.subjectCAUCAen_US
dc.subjectCOLOMBIAen_US
dc.titleMANEJO DE PROGRAMAS REPRODUCTIVOS EN GANADO BOVINO EN LA FINCA LA MORAVIA, CARTAGO, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA.en_US
dc.title.alternativeARTURO RIVERAen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anteproyecto_20A0174.pdf482.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.