Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/1110
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQUEZADA ROSA, ERIK BENGT-
dc.date.accessioned2025-09-04T01:59:52Z-
dc.date.available2025-09-04T01:59:52Z-
dc.date.issued2013-12-
dc.identifier.citationQUEZADA, 2013en_US
dc.identifier.urihttps://amanglana.unag.edu.hn:8500/jspui/xmlui/handle/123456789/1110-
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en una de las fincas de la Compañía Azucarera Tres Valles, ubicada en la aldea Monte León (La Legua-caña soca) perteneciente al municipio de la Villa de San Francisco, departamento de Francisco Morazán. El estudio consistió en la aplicación de fertilizantes a través del sistema de riego por goteo en la caña de azúcar Saccharum officinarum. El desarrollo del diagnóstico se hizo la aplicación de fertilizantes solubles en varios lotes de la finca (2, 8, 11, 14), haciendo aplicaciones semanales de Nitrógeno (38.92 kg/ha), Fosforo (6 kg/ha), Potasio (38.92 kg/ha), por medio del fertiriego haciendo un total de 8 fertilizaciones. Para la toma de datos de fertilizantes, conductividad eléctrica (CE), pH del suelo y agua, análisis de suelo, agua y características agronómicas del cultivo, se utilizaron herramientas como el conductimetro, potenciómetro y formatos donde se registraban las dosis de fertilizantes aplicados al cultivo, para determinar las características físicas y químicas del mismo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.subjectDIAGNÓSTICOen_US
dc.subjectFERTILIZACIÓNen_US
dc.subjectAPLICADAen_US
dc.subjectCULTIVOen_US
dc.subjectCAÑAen_US
dc.subjectAZUCARen_US
dc.titleDIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACIÓN APLICADA EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum).en_US
dc.title.alternativeESMELYM OBED PADILLA AVILAen_US
dc.typeThesisen_US
Aparece en las colecciones: FCA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ERIK BENGT QUEZADA ROSA.pdf1.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.