Please use this identifier to cite or link to this item: http://amanglana.unag.edu.hn:8500/xmlui/handle/123456789/176
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCALIX ACOSTA, OZNI ALBERTINA-
dc.date.accessioned2024-08-31T04:05:58Z-
dc.date.available2024-08-31T04:05:58Z-
dc.date.issued2016-06-
dc.identifier.citationCALIX, 2016en_US
dc.identifier.issn06092-
dc.identifier.urihttp://amanglana.unag.edu.hn:8500/xmlui/handle/123456789/176-
dc.description.abstractEl sector sur de la ciudad de Catacamas no cuenta con dispositivos de acopio para la recolección y separación de residuos sólidos al igual las rutas del tren de aseo no son las más idóneas para la recolección de estos. Es donde la radica la problemática existente en ese sector. Para ejecutar el diagnóstico se realizaron giras en los sitios de acopio se hicieron observaciones fueron con el objetivo de identificar los sectores con mayor de contaminación existente se determinó que colegios y escuelas es donde más residuos se generan. Para reducir la contaminación que se genera a diario en ese sector, se realizaron actividades trabajo que permitieron afrontar la problemática como lo el pesaje de los residuos sólidos. Según los resultados obtenidos, se determinó que el sitio con un mayor grado de generación de residuos sólidos son los colegios a causa de ser el lugar donde se concentra el mayor número de la población.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.relation.ispartofseries06092;02114-
dc.subjectDIAGNOSTICOen_US
dc.subjectVULNERABILIDADen_US
dc.subjectAMBIENTALen_US
dc.subjectCATACAMASen_US
dc.titleDIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL EN LOS BARRIOS DEL SECTOR SUR DE CATACAMASen_US
dc.title.alternativeJUAN ALBERTO CHAVARRIAen_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
OZNI ALBERTINA CALIX ACOSTA.pdf965.25 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.