Please use this identifier to cite or link to this item: http://amanglana.unag.edu.hn:8500/xmlui/handle/123456789/154
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMARTÍNEZ ARTEAGA, RITA MARLENY-
dc.date.accessioned2024-08-23T05:01:59Z-
dc.date.available2024-08-23T05:01:59Z-
dc.date.issued2016-06-
dc.identifier.citationMARTÍNEZ, 2016en_US
dc.identifier.issn06034-
dc.identifier.urihttp://amanglana.unag.edu.hn:8500/xmlui/handle/123456789/154-
dc.description.abstractLa caracterización etnobotánica fue realizada en tres comunidades indígenas Tolpan El Paraíso ,La Lima y La Ceiba en la Reserva Antropológica Montaña de la Flor Honduras con el fin de generar un modelo de trabajo integró con las comunidades indígenas ,de tal manera que tenga un enfoque directo a la etnobotánica de forma cualitativa y cuantitativa. De igual forma conocer la diversidad de especies de flora comestible, maderable, medicinal y ornamental, que permita evaluar y manejar adecuadamente los recursos naturales. Para llevar a cabo este estudio fue necesario realizar un recorrido por las comunidades en estudio y poder recopilar la información sobre el valor de uso de las especies de flora.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNAGen_US
dc.relation.ispartofseries06034;02085-
dc.subjectCARACTERIZACIÓNen_US
dc.subjectETNOBÓTANICAen_US
dc.subjectTOLPANen_US
dc.subjectCEIBAen_US
dc.subjectRESERVAen_US
dc.subjectANTROPOLÓGICAen_US
dc.titleCARACTERIZACIÓN ETNOBÓTANICA EN LAS COMUNIDADES TOLPAN EL PARAISO LA LIMA Y LA CEIBA EN LA RESERVA ANTROPOLÓGICA MONTAÑA DE LA FLOR HONDURAS.en_US
dc.title.alternativeGustavo Lópezen_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RITA MARLENY MARTÍNEZ ARTEAGA.pdf3.98 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.